Presencial No. 5

Presencial No. 5
"Informática"


Informática: Son medios digitales que han favorecido la comunicación inmediata en algunos casos han promovido la no comunicación intra e interpersonal. Pero lamentablemente muchas personas le dan un mal uso a los medios de información provocando abusos y delitos penados.

En la historia la comunicación se desarrolló por medio de: el telégrafo, claves de comunicación como Morse, etc.



Delitos informáticos

Los delitos que  ponen en riesgo la integridad de las personas por medios electrónicos son:
Sexting: difusión de imágenes de contenido erótico o pornográfico.
Cyberbullying: Uso de internet o telefonía móvil para acosar a una persona o a varias con ataques personales.
Grooming: Estrategias de un adulto para ganar la confianza de un menor a través del internet para obtener concesiones de tipo sexual.
Cyberdating: Citas a través de medios online.
Ciberacoso: Uso de Internet  para acosar a un menor o a varios para por parte de agresores mayores de edad.

Para Acuario (s.f.)  los delitos informáticos se clasifican según su actividad que desarrolle: Causar daños físicos: son conductas destinadas a la destrucción  “física” del hardware y el software de un sistema como: causar explosiones o incendios, echar café o agentes cáusticos en los equipos etc.
Causar daños lógicos:   es la destrucción, ocultación o alteración de datos contenidos en un sistema  informático. Dichos programas  son destructivos y  se dan de diversas formas.
Haarscher 82012), los clasifica en tres categorías:

Los que utilizan la tecnología electrónica como método: los individuos  utilizan métodos electrónicos para llegar a un resultado ilícito.
Los  que utilizan  la tecnología electrónica como medio: son conductas  criminógenas para utilizar un delito utilizando una computadora como medio o símbolo.
Los  que utilizan la tecnología electrónica como fin: se dirigen contra la entidad física del objeto o maquina electrónica con el objeto de dañarla.

Para evitar ser víctima de los delincuentes cibernéticos se deben tomar en cuenta los siguientes consejos: Usar un antivirus, actualizar, enseñar a los niños el uso de internet, no abra “spam”, usar contraseñas seguras, copia de seguridad, descargar aplicaciones de confianza,  conexiones solo cuando sea necesario, amigos en redes sociales, información personal. Estos consejos  ayudan a toda persona que hace uso de la tecnología y que no tenga ningún problema ilícito.




Sexting

Es la transferencia de fotografías  con contenido sexual implícito o explícito, generado por la propia persona o por otras personas que toman fotografías eróticas o comprometedoras.
 Los mas vulnerables son los niños y adolescentes ya que son los que publican fotografías en las redes sociales.  También hay adultos que se  ven involucrados en como victimas en este tipo de delito informático. Debemos  tener cuidado con las  redes sociales,  muchos lo utilizan para publicar imágenes  o grabaciones  audiovisuales  de una  persona  que han sido obtenidas con su consentimiento para difundirlos sin su autorización.



Ciberacoso

Son actividades que generan malestar psicológico en victimas, se da entre pares o entre personas de mayor  edad sobre personas de menor edad.



Formas de cyberbullying

En este delito informático presenta diez formas como: exclusión, hostigamiento, crueldad, ciber-acecho, suplantación, perfil falso, humillación, engaño, trolling y robo de identidad. Estas son las formas que se dan en nuestro medio pero muchas veces  como padres de familia desconocemos los problemas que tienen nuestros hijos e hijas.






Definiciones de Autores sobre Delitos Informáticos


  • Erdur-Baker y Tanrikululo lo consideran “el intencional, repetido y dañino uso de las tecnologías de la información.”
  • Willard, considera que el Cyberbullying consiste en ser cruel con otra persona mediante el envío o publicación de material dañino o la implicación en otras formas de agresión social usando Internet u otras tecnologías digitales.”
  • "El pedófilo puede convencer en menos de 15 minutos a un adolescente en desnudarse frente a una cámara web por medio del chat" y asi el abusador logra su objetivo, detalla Eduardo Zepeda Estrada, director de servicios on line de Damage Control.
Infografías

En el ámbito educativo  la infografía  es un recurso innovador que puede ser utilizado  para la introducción, desarrollo o cierre de un contenido específico, puede ser diseñada por los alumnos de los grados de quinto y sexto.

Colle (2004), dice que una infografía  es un diseño gráfico que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa acerca de varias temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias etc. En este material o recurso el lector  puede colocar  elementos, ideas o acontecimientos más importantes de un tema como: como, donde ocurrió, como se llevó a cabo, cuáles son sus características, en que consiste el proceso, cuáles son  las cifras etc.


 La infografía es una herramienta digital para aclarar textos de temática y se puede  aplicar en  cualquier  tipo de texto con el propósito de  hacer más sencilla la información. Además nos sirve para organizar información completa en lugar de un resumen o síntesis de información  de un determinado tema  que  se desarrollan en las áreas curriculares que planifican los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje. También la infografía  son fáciles de asimilar y recordar un tema o un contenido. 


                             


Características de las Infografías

Las infografías pueden utilizarse como recurso gráfico para transmitir información. 
Según Colle (2004), las características que posee una infografía son las siguientes:

  • Favorece la comprensión  ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen  agilidad al tema.
  • Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida  y entretenida.
  • Responde a las preguntas que, quien, cuando, donde, cómo y por quien, pero; además incluye aspectos visuales.
  • Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.   Estas características son de mucho importancia en  una infografía ya que con esta herramienta los alumnos se  le facilita la comprensión  de un tema o contenido que se le enseña en las áreas curriculares.




Las partes de una infografía 
      
Titular: Resume la información visual y contextual que se  presenta en dicha infografía.
 Encabezado: Es el subtitulo que representa datos adicionales que pueden ser importantes   para el entendimiento de la información presentada.
Texto: Es la explicación breve para comprender lo que la imagen no puede explicar.
Cuerpo: Contiene información visual que se presenta en gráficas, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas etc.
 Fuente: Indica de donde se ha obtenido la información.
 Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía.
  
Es necesario tomar en cuenta  los elementos  que deben incluirse en  una infografía para que  la información sea más clara, directa y fácil de entender  y explicarla.







Tareas


Actividad No. 1
Técnica: Preguntas guía relacionadas a los diez consejos para evitar delitos informáticos en forma grupal. En los esquemas se presentaron temas de los delitos informáticos.

El tema de este esquema  es de amigos en la red dándole respuesta a las ocho interrogantes de dicho esquema.



El tema que se trato fue de contraseña segura donde se plantaron diversos consejos que los usuarios deben conocer.



La contraseña es una clave que se le coloca los usuarios a un dispositivo como: teléfonos y computadoras.

Diseños de esquemas circular





Actividad No. 2
Técnica: Pescado de ideas con las características de las infografías.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario