Presencial NO. 1

Estos principios de tecnología nos permite a una educación adecuada educación y una efectiva igualdad de oportunidades. Educar es una tarea complicada y más difícil se hace cuando existen dificultades para que se pueda llevar a cabo de manera fluida. Por este motivo, es necesario hacer uso de los principios antes mencionados para mejorar del aprendizaje, haciéndolo más significativo, más activo y motivador.
Tecnología Educativa- TE- Son todas las herramientas que facilitan la entrega educativa. Ademas puede ser desde una hoja de papel hasta una pizarra electrónica. Ejemplo las herramientas que se utilizan en las escuelas rurales son: materiales del contexto como: cuadernos, lapices, lapiceros, palitos, semillas, piedras y en las escuelas urbanas se utilizan. crayones de colores, marcadores, tapitas y tapones de refrescos.
Es necesario hacer un diagnostico contextual para conocer los recursos disponibles que se convierten en material educativo innovador que contribuyen las necesidades de enseñar y aprender.
Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC- Son medios electrónicos que facilitan el acceso a la información y que sirven como medios individuales y masivos de comunicación. Es tos medios sirven para complementar ya que en muchas escuelas no tiene energía eléctrica para el uso de las tics.Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deben convertirse en un elemento más de marginación y discriminación a nivel educativo, laboral y social.
Es el que nos permite escuchar los sonidos que hay a nuestro alrededor.
El sentido del tacto está en la piel.
Este sentido nos permite percibir, sentir, tocar y conocer la textura (suave o áspero), la dureza (blando o duro) y la temperatura (frío o caliente) de las cosas que tocamos. La piel es una delgada capa que cubre y protege nuestro cuerpo.
Que los niños identifiquen los cinco sentidos y que conozcan la función que tiene cada uno en el cuerpo humano.
En un separador se escribió la definición de Tecnología y en el otro separador Tecnología Educativa.
Es una herramienta de evaluación para un estudiante, para que pueda comprende o reconozca las ideas principales del tema Tecnología Educativa.
¿Qué es tecnología?
La tecnología es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados para lograr un objetivo preciso, que de lugar a la solución de un problema especifico del individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades. Es un concepto extremadamente amplio que es capaz de abarcar una inmensa variedad de aspectos que pueden ir de la electrónica al arte o la medicina.
Algunos ejemplos: la creación de las tabletas capaces de realizar el trabajo de una computadora, siendo excesivamente livianas y portátiles, consiste en un mérito de la tecnología.
¿Qué es Tecnología Educativa?
Tecnología educativa. Es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICS (tecnologías de información y comunicación).
Tecnología educativa son materiales que se usan en la enseñanza y aprendizaje del niño y niña, Utilizando todo material que se encuentra en en el contexto del niño y niña.

Características de la Tecnología Educativa
Según Muñoz, V. y García, A. (2002) las características fundamentales de la tecnología como herramienta educativa son:
1. La tecnología educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.
2. El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica) y el minimalismo (tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa.
3. La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.
4. La tecnología educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo.
5. La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales.
6. La tecnología educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
7. La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.
8. Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos multidisciplinares.
9. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes.
10. La tecnología educativa no se ha de con fundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa.
Estas características nos sirven para utilizar correctamente la tecnología educativa en el proceso formativo que se da entre el educando y el educador.
Principios de la Tecnología Educativa
- Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje
- Responder a necesidades para satisfacerlas
- Incorporar materiales disponibles en el contexto de aplicación
- Poseer un propósito concreto.
- Utilizar un plan de intervención.
- Debe ser vista como un medio alternativo de aprendizaje.
- Cualquier objeto que facilite la entrega educativa es tecnología en el aula.
Estos principios de tecnología nos permite a una educación adecuada educación y una efectiva igualdad de oportunidades. Educar es una tarea complicada y más difícil se hace cuando existen dificultades para que se pueda llevar a cabo de manera fluida. Por este motivo, es necesario hacer uso de los principios antes mencionados para mejorar del aprendizaje, haciéndolo más significativo, más activo y motivador.
Concepto entre Tecnología Educativa y TIC
Es necesario hacer un diagnostico contextual para conocer los recursos disponibles que se convierten en material educativo innovador que contribuyen las necesidades de enseñar y aprender.
Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC- Son medios electrónicos que facilitan el acceso a la información y que sirven como medios individuales y masivos de comunicación. Es tos medios sirven para complementar ya que en muchas escuelas no tiene energía eléctrica para el uso de las tics.Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deben convertirse en un elemento más de marginación y discriminación a nivel educativo, laboral y social.
Definiciones: Tecnología
"Es la técnica que emplea el conocimiento científico; más precisamente cuerpo de conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos naturales o sociales. La tecnología se muestra como una simbiosis entre el saber teórico de la ciencia- cuya finalidad es la búsqueda de la verdad- con la técnica cuya finalidad es la utilidad-. La finalidad de la tecnología seria la búsqueda de una verdad útil". Autor: Mario Bunge. Año 21/ 9/1919
“La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.”“La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.” Autor: César Eduardo Jiménez Calderón Ph.D. Año 21 de Marzo de 2013.
“La tecnología es sólo un medio, ni bueno ni malo en sí. Todo depende de lo que el hombre haga con ella, para qué propósito le sirva, bajo qué condiciones la utilice." Autor Karl Jaspers. Año 23 de febrero de 1983.
Tareas
Técnica: de la servilleta
Con una servilleta de papel se formo una figura, dibujar y luego se escribió un tema:
Los cinco sentidos y los órganos de los sentidos.
Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil.
Cada órgano esta asociado a un sentido:

El sentido de la vista esta en los ojos.
Es uno de los que más usamos y es el que nos permite ver y saber el tamaño, forma, color y ubicación de todo lo que nos rodea, captando así las imágenes de nuestro entorno.
El sentido del oído esta en la audición.
Es el que nos permite escuchar los sonidos que hay a nuestro alrededor.
El sentido del olfato está en la nariz.
Este sentido nos permite oler y diferenciar los aromas que tienen las cosas.
El sentido del gusto está en la lengua.
Este sentido nos permite percibir el sabor de las cosas que comemos y probamos, pudiendo identificar si el sabor es dulce, salado, amargo o ácido. La combinación de estos cuatro sabores nos permite percibir otras combinaciones.
El sentido del tacto está en la piel.
Este sentido nos permite percibir, sentir, tocar y conocer la textura (suave o áspero), la dureza (blando o duro) y la temperatura (frío o caliente) de las cosas que tocamos. La piel es una delgada capa que cubre y protege nuestro cuerpo.
Técnica de aprendizaje del tema
Propuestas de los temas en forma grupal
Estas propuestas se realizaron en forma grupal donde cada uno lo realizo en la técnica de la servilleta.
El grupo numero dos expusieron las propuestas individuales.
Técnica: separador de lectura
En un separador se escribió la definición de Tecnología y en el otro separador Tecnología Educativa.
Técnica: comecocos
En esta técnica se enumero, y se describió las características y los principios de la tecnología educativa
vídeo:pasos para elaborar un comecocos
Acróstico
Acróstico
Es una herramienta de evaluación para un estudiante, para que pueda comprende o reconozca las ideas principales del tema Tecnología Educativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario